Ir al contenido principal

Supermicro - Informática verde para una Tierra más verde

Supermicro le invita a celebrar el Día de la Tierra de este año con nuestra última tecnología informática ecológica. Llevamos más de 20 años a la vanguardia del diseño y la fabricación de servidores energéticamente eficientes. La tecnología y la inteligencia artificial tienen el potencial de resolver muchos retos relacionados con el cambio climático. Supermicro ha trabajado incansablemente para presentar muchas soluciones que reduzcan las emisiones de carbono asociadas a los centros de datos a gran escala que consumen muchos megavatios de energía. A su vez, la PUE (Eficacia del Uso de la Energía) de los centros de datos puede reducirse drásticamente, y así ayudar a mantener la tierra un poco más verde a la vez que se ahorra dinero.

Supermicro aborda los problemas de consumo energético de los centros de datos a escala de sistema y de bastidor. Aunque un servidor general sigue teniendo los componentes principales de CPU, GPU (para IA y HPC), almacenamiento y redes, el consumo medio de energía por servidor se reducirá utilizando diferentes tecnologías. La primera consiste en compartir componentes específicos entre servidores separados. Así se pueden utilizar fuentes de alimentación más grandes, que perderán menos energía cuando funcionen a un uso más alto en el paso de conversión. Además, al compartir los ventiladores, se pueden utilizar ventiladores más grandes y eficientes, reduciendo también el consumo de energía a nivel de servidor. A través de los componentes compartidos y la desagregación, Supermicro también reduce tanto el TCO como el TCE (Coste Total para el Medio Ambiente) al minimizar los residuos electrónicos en cada ciclo de actualización.

Con las CPU y GPU cada vez más hambrientas de energía con cada nueva generación, se necesitan técnicas novedosas y sencillas para reducir los requisitos de refrigeración de los potentes servidores y centros de datos actuales. La refrigeración líquida es cada vez más popular a medida que los componentes generan más calor. Con la refrigeración líquida a nivel de servidor, el líquido frío se bombea sobre las CPU y GPU, así como sobre otros componentes de alta potencia, lo que aleja el calor de los dispositivos electrónicos. Los líquidos son 25 veces más eficaces que el aire a la hora de evacuar el calor. Por tanto, la refrigeración líquida a nivel del sistema reduce la velocidad del ventilador (que sigue siendo necesaria para otros componentes productores de calor), ya que hay que arrastrar menos aire sobre los dispositivos electrónicos. Además, el ahorro más significativo que supone la reducción del PUE en un centro de datos es la menor cantidad de aire acondicionado que debe utilizarse.

Pueden implementarse otras técnicas de refrigeración líquida, como los intercambiadores de calor de puerta trasera y la refrigeración por inmersión. En ambos casos, al igual que con Direct To Chip, la tecnología de refrigeración se acerca más a la CPU y la GPU, lo que reduce aún más la necesidad de aire acondicionado en sala de ordenadores (CRAC). Muchas familias de productos de Supermicro están diseñadas y probadas exhaustivamente en entornos de alta temperatura, por lo que los clientes se sienten seguros para hacer funcionar sus centros de datos a temperaturas más elevadas, reduciendo el consumo de energía del CRAC.

La informática ecológica está arraigada en el diseño de los servidores, la IA y las soluciones a escala de bastidor de Supermicro. Cuando más organizaciones utilicen soluciones de computación verde, podrían ahorrar un total de 10.000 millones de dólares en costes de electricidad al año WW. Es más, la reducción del uso de electricidad de las soluciones de computación verde como las de Supermicroequivale a eliminar 30 centrales eléctricas de combustibles fósiles y eso también equivale a plantar aproximadamente 8.000 millones de árboles para compensar las emisiones de CO2.

Trabajemos juntos y hagamos que nuestra Madre Tierra sea más verde y feliz.