Ir al contenido principal

¿Qué es una unidad de distribución de refrigerante (CDU)?

Unidad de distribución de refrigerante

Una unidad de distribución de refrigerante (CDU) es un componente crítico en los sistemas de refrigeración líquida utilizados en los modernos centros de datos y entornos informáticos de alto rendimiento (HPC). Funciona como un sistema centralizado que gestiona la circulación, la regulación de la temperatura y el control de la presión del líquido refrigerante distribuido a equipos informáticos como servidores, sistemas de almacenamiento y unidades de procesamiento gráfico (GPU).

Al servir de puente entre la infraestructura de refrigeración de las instalaciones y los bucles de líquido a nivel de TI, la CDU ayuda a eliminar el calor del suelo del centro de datos. Apoya la gestión térmica conectando el bucle de refrigeración de TI al sistema de agua fría o caliente de la instalación, manteniendo los dos fluidos separados.

Este aislamiento térmico garantiza la eficiencia, mejora el control de la temperatura y permite implantar sistemas de alta densidad que superan la capacidad de refrigeración de los métodos tradicionales basados en aire.

Cómo se utilizan las unidades de distribución de refrigerante

Las unidades de distribución de refrigerante (CDU) actúan como intermediarias entre el bucle de agua refrigerada de una instalación y el bucle interno de refrigeración líquida que interactúa directamente con los equipos informáticos. En entornos en los que las cargas térmicas superan las capacidades de la refrigeración por aire, las CDU permiten desplegar sistemas de refrigeración líquida eficientes y de alta densidad .

Intercambiador de calor

El núcleo de cualquier CDU es su intercambiador de calor, que aísla el agua de la instalación del refrigerante que circula por los servidores y otros componentes. Este diseño evita la contaminación y permite el control independiente de cada bucle. El intercambiador de calor transfiere la energía térmica del bucle secundario al bucle de la instalación sin mezclar los fluidos, lo que favorece una gestión térmica precisa y fiable.

Bombas

Las CDU incluyen bombas integradas que hacen circular el refrigerante por el bucle secundario, garantizando un flujo constante a través de las placas frías directas al chip o los intercambiadores de calor de la puerta trasera. Las CDU de alta disponibilidad suelen estar equipadas con bombas redundantes y funcionalidad de conmutación automática para mantener un funcionamiento continuo en caso de fallo de un componente.

Válvulas de control

Las válvulas motorizadas regulan el caudal de refrigerante en función de las demandas del sistema en tiempo real. Estas válvulas trabajan en coordinación con el sistema de control para ajustarse a las cargas térmicas cambiantes, optimizando los diferenciales de temperatura a través del intercambiador de calor y mejorando la eficiencia energética.

Sensores

Los sensores integrados proporcionan una supervisión continua de parámetros clave como las temperaturas de entrada y salida, las presiones de los fluidos y los caudales tanto en el lazo primario como en el secundario. Esta telemetría es esencial para el control dinámico del sistema y alerta a los operarios de posibles fallos o ineficiencias.

Sistema de control

Un controlador lógico programable (PLC) o módulo de control integrado gestiona todas las operaciones de la CDU. Procesa los datos de los sensores, ajusta la velocidad de las bombas, acciona las válvulas de control y activa alertas o paradas cuando se superan los umbrales. Las CDU avanzadas admiten la gestión remota y la integración con plataformas de gestión de infraestructuras de centros de datos (DCIM).

Configuraciones de despliegue

Las CDU están disponibles en varios factores de forma para adaptarse a las diferentes disposiciones de los centros de datos. Dependiendo de los requisitos específicos de refrigeración, las CDU montadas en rack son ideales para la refrigeración localizada de un único rack o de un pequeño grupo de racks. Las unidades de suelo, a menudo denominadas CDU en hilera, ofrecen mayores capacidades de refrigeración y se suelen utilizar en despliegues a mayor escala. Las CDU pueden configurarse para admitir tanto circuitos de refrigeración de agua fría como de agua caliente, en función de los requisitos de las instalaciones, lo que ofrece flexibilidad en el diseño y la integración del sistema.

Cómo las CDU apoyan el cambio a arquitecturas de refrigeración avanzadas

A medida que las cargas de trabajo de los centros de datos siguen creciendo en complejidad y densidad de potencia, la infraestructura debe evolucionar para mantener la eficiencia térmica y el rendimiento energético. Las CDU desempeñan un papel fundamental a la hora de permitir esta evolución, ya que sirven de puente flexible entre los métodos de refrigeración tradicionales y los entornos de refrigeración líquida de nueva generación.

Una de las principales ventajas del despliegue de CDU es su capacidad para integrar la refrigeración líquida de forma gradual. Los centros de datos no necesitan abandonar por completo la refrigeración por aire para empezar a cosechar los beneficios de las tecnologías líquidas. Las CDU permiten introducir bastidores refrigerados por líquido junto a la infraestructura heredada, creando un entorno híbrido que soporta la demanda actual al tiempo que se prepara para la expansión futura. Esta estrategia de despliegue híbrido minimiza el riesgo y el gasto de capital, permitiendo a las instalaciones ampliar su capacidad de refrigeración con el tiempo.

Además, las CDU admiten varias topologías de refrigeración líquida, como las soluciones de intercambiador de calor directo al chip y de puerta trasera, lo que las hace adaptables a una amplia gama de diseños de hardware e instalaciones de TI. Su naturaleza modular y su capacidad de gestión remota simplifican aún más la integración durante las fases de transición.

Para las organizaciones que exploran la planificación de infraestructuras a largo plazo, las CDU ofrecen una vía práctica hacia la refrigeración de alta eficiencia. Al integrarse a la perfección con los sistemas de agua fría de las instalaciones, las CDU aceleran la transición a la refrigeración líquida al tiempo que mantienen la estabilidad térmica y la continuidad operativa de todo el sistema.

Posibles inconvenientes de las CDU

Aunque las unidades de distribución de refrigerante ofrecen grandes ventajas para la integración de la refrigeración líquida, introducen una complejidad añadida en el sistema. Las instalaciones deben tener en cuenta la fontanería, los sistemas de control y las necesidades energéticas más allá de las de la refrigeración por aire tradicional. Las CDU requieren una planificación cuidadosa en cuanto al diseño del bucle, el dimensionamiento de las bombas, la redundancia y el espacio, especialmente en escenarios de modernización. Una mala puesta en servicio o unos sensores mal configurados pueden provocar ineficiencias térmicas o puntos calientes localizados en entornos densos.

El coste es otro factor. Aunque las CDU mejoran la eficiencia a largo plazo, la inversión inicial, incluyendo las unidades, la instalación y la integración, puede ser significativa. Debe verificarse la compatibilidad con los tipos de refrigerante, la química del agua y los sistemas de rechazo de calor de las instalaciones. El mantenimiento continuo también es esencial para garantizar un rendimiento fiable y la calidad del fluido a lo largo del tiempo, lo que hace que las CDU sean las más adecuadas para las organizaciones comprometidas con la refrigeración líquida a escala.

Preguntas frecuentes

  • ¿Las CDU mejoran la eficiencia energética de los centros de datos? Sí, las CDU mejoran significativamente la eficiencia energética al reducir la dependencia del aire acondicionado tradicional y permitir la eliminación selectiva del calor en origen. Al integrarse con bucles de agua caliente y funcionar a temperaturas más altas, las CDU, como parte de un centro de datos de refrigeración líquida más grande, ayudan a reducir la eficacia del uso de la energía (PUE) y los costes generales de refrigeración.
  • ¿Cuáles son las ventajas comerciales de utilizar una CDU? Las CDU ofrecen importantes ventajas comerciales a largo plazo al mejorar la eficiencia de la refrigeración, permitir densidades de rack más altas y reducir el consumo de energía. También permiten un despliegue incremental de la refrigeración líquida, lo que ayuda a evitar grandes revisiones iniciales de la infraestructura. Esto se traduce en un mejor retorno de la inversión para los centros de datos que buscan escalar de forma sostenible.
  • ¿Qué industrias confían más en las CDU? Las industrias con requisitos de computación de alto rendimiento y alta densidad son las que más confían en las CDU. Entre ellas se incluyen los proveedores de servicios en la nube, las instituciones de investigación, los servicios financieros, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, el petróleo y el gas, y la fabricación avanzada. Estos sectores generan cargas térmicas que a menudo superan los límites de los sistemas tradicionales de refrigeración por aire.