¿Qué es la infraestructura componible?
La infraestructura componible se refiere a un marco de TI moderno que permite que los recursos del centro de datos -como la informática, el almacenamiento y las redes, por ejemplo- se agrupen, gestionen y aprovisionen a petición, utilizando un plano de control de software e interconexiones de alta velocidad. Este enfoque permite la reconfiguración dinámica de los recursos en función de los requisitos de la carga de trabajo, garantizando un rendimiento y una eficiencia óptimos. A diferencia de la infraestructura tradicional, en la que los componentes de hardware suelen estar aislados y dedicados a aplicaciones o cargas de trabajo específicas, la infraestructura componible trata estos recursos como servicios a los que se puede acceder y utilizar según las necesidades, sin necesidad de reconfiguración física.
Un modelo de infraestructura componible promueve la flexibilidad, la escalabilidad y un uso más eficiente de los recursos, lo que resulta especialmente beneficioso en entornos con cargas de trabajo variables o de rápido crecimiento. Al abstraer los recursos de hardware y utilizar software para gestionar su asignación, las organizaciones pueden reducir significativamente la complejidad operativa y los costes, al tiempo que mejoran la capacidad de respuesta a las necesidades cambiantes.
Características, ventajas y aplicaciones de la infraestructura componible
Características clave de la infraestructura componible:
- Inteligencia definida por software: La gestión de los recursos se lleva a cabo mediante software, lo que permite automatizar las tareas y utilizar los recursos de forma más eficaz.
- Interconexiones de alta velocidad: Son esenciales para el rápido aprovisionamiento y reconfiguración de los recursos, garantizando que se mantiene el rendimiento incluso cuando cambian las demandas de las aplicaciones.
- Pools de recursos fluidos: Los recursos pueden agregarse en pools compartidos, de los que las aplicaciones y los servicios pueden extraer exactamente lo que necesitan, cuando lo necesitan.
Beneficios de la infraestructura componible:
- Mayor eficacia y ahorro de costes: Al reducir el exceso de aprovisionamiento, por un lado, y la infrautilización de recursos, por otro, las empresas pueden conseguir más con su hardware existente, reduciendo los gastos operativos y de capital.
- Mayor flexibilidad y escalabilidad: Los recursos pueden reconfigurarse rápidamente para satisfacer las demandas de nuevas aplicaciones o cargas de trabajo cambiantes, apoyando el crecimiento sin necesidad de inversiones significativas en hardware.
- Mayor velocidad y capacidad de respuesta: La capacidad de aprovisionar recursos a la carta acelera el despliegue de nuevas aplicaciones y servicios, lo que permite a las empresas responder con mayor rapidez a las oportunidades y los retos.
Aplicaciones de la infraestructura componible:
La infraestructura componible es ideal para entornos dinámicos y basados en datos en los que las cargas de trabajo pueden variar de forma significativa e impredecible. Este enfoque admite una amplia gama de aplicaciones, desde la nube y los entornos virtualizados hasta el análisis de big data y la informática de alto rendimiento. Al proporcionar una infraestructura más adaptable y eficiente, permite a las organizaciones innovar y competir con mayor eficacia en el vertiginoso panorama digital actual.
Cómo funciona la infraestructura componible
La infraestructura componible funciona según el principio de disgregar los recursos físicos y gestionarlos a través de una capa de software unificada. Este entorno definido por software permite a los administradores de TI componer y recomponer los servidores virtuales, el almacenamiento y las redes según sea necesario, sin verse limitados por la configuración física del hardware. A continuación le explicamos cómo funciona:
- Agrupación de recursos: El primer paso consiste en agrupar los recursos físicos -como la computación(CPU, GPU), el almacenamiento (SSD, HDD) y las redes(conmutadores, adaptadores)- en pools de recursos compartidos. Estos pools se crean utilizando un software que puede abstraer los detalles del hardware de los usuarios o aplicaciones que los utilizarán.
- Inteligencia definida por software: Una capa central de gestión de software, a menudo denominada plataforma de gestión de infraestructuras componibles, supervisa la asignación y reasignación de recursos dentro de estos pools. Esta capa utiliza API (interfaces de programación de aplicaciones) para comunicarse con las aplicaciones, las cargas de trabajo y los sistemas operativos, lo que permite el aprovisionamiento dinámico de recursos en función de las demandas en tiempo real.
- Interconexiones de alta velocidad: Para garantizar que los recursos de la infraestructura componible se asignan dinámicamente con una latencia mínima, las interconexiones de alta velocidad como InfiniBand, además de una serie de soluciones patentadas, desempeñan un papel fundamental. La tecnología FabreX de GigaIO lo ejemplifica ofreciendo baja latencia y componibilidad entre CPU, GPU, FPGA y almacenamiento, optimizando el rendimiento y la flexibilidad del centro de datos en diversas configuraciones.
- Automatización basada en plantillas: Los administradores de TI pueden definir plantillas para configuraciones comunes o requisitos de aplicaciones, lo que permite un rápido aprovisionamiento de recursos con configuraciones coherentes. Esta automatización reduce las tareas de configuración manual y acelera los tiempos de despliegue.
- Gestión del ciclo de vida: La capa de gestión del software también se encarga de la gestión del ciclo de vida de los recursos, incluidas las actualizaciones, la supervisión y el desmantelamiento. Esto garantiza que la infraestructura siga siendo eficiente, segura y alineada con las necesidades empresariales a lo largo del tiempo.
Casos de uso de la infraestructura componible:
- Despliegue rápido de aplicaciones: La infraestructura componible reduce significativamente el tiempo de despliegue de nuevas aplicaciones y servicios. Al permitir a las empresas aprovisionar y reasignar rápidamente recursos a la carta, minimiza los retrasos en el lanzamiento de nuevas iniciativas, acelerando así el tiempo de comercialización y mejorando la ventaja competitiva.
- Optimización de la carga de trabajo: Esta infraestructura ajusta dinámicamente los recursos para satisfacer los requisitos variables de rendimiento y capacidad de las distintas cargas de trabajo. Por ejemplo, durante los periodos de máxima demanda, pueden asignarse automáticamente recursos informáticos adicionales a las aplicaciones críticas, garantizando un rendimiento óptimo sin intervención manual.
- Recuperación ante desastres y alta disponibilidad: La infraestructura componible facilita soluciones de recuperación ante desastres más eficientes y fiables. Los recursos pueden desplazarse o duplicarse sin problemas entre los centros de datos en tiempo real, lo que garantiza una alta disponibilidad y minimiza el tiempo de inactividad durante los fallos de hardware u otras interrupciones.
- Entornos híbridos en la nube: La infraestructura componible puede integrarse perfectamente con los servicios en la nube, lo que permite implantaciones híbridas que combinan la eficiencia en las instalaciones con la escalabilidad de los recursos en la nube. Esto permite a las empresas mantener las cargas de trabajo sensibles en las instalaciones mientras aprovechan los recursos basados en la nube para aplicaciones menos críticas.
- Consolidación del centro de datos: Al optimizar la utilización de los recursos, la infraestructura componible apoya la consolidación de los activos del centro de datos. Esto puede conducir a una reducción de la huella física, el consumo de energía y los costes de mantenimiento, contribuyendo a los objetivos de sostenibilidad y a un menor coste total de propiedad.
- Desarrollo y pruebas: Los desarrolladores pueden beneficiarse de la capacidad de aprovisionar y desmantelar rápidamente entornos para el desarrollo, las pruebas y la puesta en escena de aplicaciones. Esto respalda las prácticas de desarrollo ágil al proporcionar una infraestructura flexible y receptiva que puede adaptarse a la naturaleza iterativa del desarrollo de software moderno.
- Aplicaciones sensibles al rendimiento: Para las aplicaciones que requieren altos niveles de potencia computacional o redes de baja latencia, como las plataformas de negociación financiera o el análisis de datos en tiempo real, la infraestructura componible puede proporcionar los recursos necesarios a la carta, garantizando que se cumplan de forma constante los requisitos de rendimiento.
Preguntas frecuentes sobre la infraestructura componible
- ¿Cuál es la diferencia entre HCI e infraestructura componible?
La HCI integra computación, almacenamiento y redes en un único sistema para ofrecer simplicidad y escalabilidad. Por el contrario, la infraestructura componible desagrega estos recursos para un aprovisionamiento dinámico basado en las necesidades de la carga de trabajo, ofreciendo una mayor flexibilidad. - ¿Qué es la infraestructura componible en términos de código?
Se refiere a la gestión y el aprovisionamiento de recursos de infraestructura mediante código de software, lo que permite la automatización, el despliegue rápido y el ajuste eficaz de los entornos de TI a través de plantillas o políticas predefinidas. - ¿Es lo mismo una infraestructura compuesta que una componible?
No, una infraestructura compuesta es una configuración fija de recursos para necesidades específicas, mientras que la infraestructura componible es dinámica y permite la asignación de recursos a la carta mediante software. - ¿Puede la infraestructura componible soportar aplicaciones heredadas?
Sí, la infraestructura componible puede soportar aplicaciones heredadas proporcionando un entorno flexible y escalable que adapta los recursos para satisfacer los requisitos específicos de las cargas de trabajo modernas y tradicionales.