¿Qué es la gestión inteligente de datos?
La gestión inteligente de datos (IDM) hace referencia al uso de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la automatización, para almacenar, organizar, acceder y proteger los datos de forma eficaz durante todo su ciclo de vida. A diferencia de los métodos tradicionales de gestión de datos que dependen en gran medida de procesos manuales, la IDM ajusta dinámicamente la forma en que se manejan los datos en función de su valor, patrones de uso, requisitos de cumplimiento y necesidades organizativas.
Este enfoque permite a las empresas optimizar el almacenamiento de datos, reducir costes, mejorar la accesibilidad y garantizar el cumplimiento de la normativa. Las plataformas IDM suelen integrarse con entornos híbridos o multicloud, lo que permite a las empresas mover datos sin problemas entre la infraestructura local y los servicios en la nube.
A medida que los volúmenes de datos siguen creciendo exponencialmente, la IDM se vuelve esencial para garantizar que los datos no sólo estén disponibles y seguros, sino que también sean procesables y estén alineados con los objetivos empresariales.
Cómo funciona la gestión inteligente de datos
En esencia, los sistemas inteligentes de gestión de datos aprovechan los algoritmos de IA y ML para analizar los metadatos y los patrones de uso, lo que les permite tomar decisiones informadas sobre dónde y cómo deben almacenarse, trasladarse o archivarse los datos. El proceso suele comenzar con la ingestión de datos, durante la cual se extraen y analizan los metadatos para determinar la relevancia, sensibilidad y frecuencia de uso de los datos.
Basándose en este análisis, el sistema puede clasificar los datos y asignarlos a los niveles de almacenamiento adecuados. Por ejemplo, los datos a los que se accede con frecuencia se almacenan en unidades de estado sólido de alto rendimiento, mientras que los datos de archivo a los que se accede con poca frecuencia pueden trasladarse a un almacenamiento de objetos rentable o a bibliotecas de cintas.
IDM también incluye la automatización basada en políticas que aplica reglas de gobernanza a lo largo del ciclo de vida de los datos. Estas reglas pueden especificar cuánto tiempo deben conservarse los datos, cuándo deben cifrarse o cuándo deben trasladarse a un almacenamiento en frío. La integración con plataformas en la nube y API permite que estas políticas se apliquen de manera uniforme en varios entornos en la nube.
Además, las soluciones IDM avanzadas supervisan continuamente los flujos de datos y el rendimiento del sistema, utilizando modelos de IA para predecir las necesidades futuras de almacenamiento o detectar anomalías que puedan indicar una amenaza para la seguridad o una violación de la normativa. Estos sistemas suelen admitir la deduplicación, compresión y replicación de datos para optimizar aún más la utilización del almacenamiento y la disponibilidad de los datos.
La capa de orquestación de IDM garantiza que todas las operaciones, desde la asignación de almacenamiento hasta las transiciones del ciclo de vida, estén coordinadas y alineadas con los objetivos organizativos y los acuerdos de nivel de servicio. Este enfoque holístico permite a las organizaciones no sólo gestionar los datos de forma más eficiente, sino también obtener información de los mismos a través de una mejor accesibilidad e integración analítica.
Por qué es importante la gestión inteligente de datos
A medida que los datos se convierten en la base de la transformación digital, la gestión inteligente de datos desempeña un papel cada vez más crucial para ayudar a las organizaciones a aprovechar todo el valor de sus activos de información. Las empresas generan diariamente enormes cantidades de datos estructurados y no estructurados, que abarcan fuentes como dispositivos IoT, bases de datos, aplicaciones empresariales y servicios en la nube. Sin sistemas inteligentes para gestionar esta complejidad, las organizaciones se enfrentan a retos en la escalabilidad del almacenamiento, el cumplimiento de la normativa, la seguridad de los datos y la usabilidad general de los datos.
Una de las razones clave por las que IDM es esencial es su capacidad para reducir los gastos operativos y el coste total de propiedad. Al automatizar las tareas del ciclo de vida de los datos, como la organización en niveles, la replicación y el archivado, las organizaciones pueden optimizar el uso de los recursos de almacenamiento, minimizando los costosos gastos de infraestructura y maximizando al mismo tiempo el rendimiento. La colocación inteligente de los datos garantiza que los datos de alto valor y a los que se accede con frecuencia estén siempre disponibles en el almacenamiento de alta velocidad, mientras que los datos de baja frecuencia se descargan en niveles menos costosos.
En cuanto a la seguridad de los datos, las soluciones IDM mejoran la protección de datos identificando automáticamente la información sensible y aplicando el cifrado, los controles de acceso o la anonimización según sea necesario. También apoyan las estrategias de recuperación ante desastres automatizando las copias de seguridad y replicando los conjuntos de datos críticos en distintas regiones geográficas.
Por último, la IDM facilita la toma de decisiones basada en datos. Al mejorar la descubribilidad y accesibilidad de los datos, estos sistemas permiten a las plataformas analíticas y a las herramientas de inteligencia empresarial ofrecer perspectivas con mayor rapidez y precisión. Esta agilidad es especialmente crucial en sectores competitivos en los que los datos en tiempo real pueden influir en las decisiones estratégicas y los resultados operativos.
Casos prácticos para la gestión inteligente de datos
Hoy en día, la gestión inteligente de datos se utiliza en todos los sectores que generan y gestionan grandes volúmenes de datos complejos. En la sanidad, la gestión inteligente de datos (IDM) garantiza el manejo seguro de los historiales médicos electrónicos (EHR) y de las imágenes de diagnóstico, apoyando el cumplimiento de la Ley de Portabilidad y Responsabilidad de los Seguros Médicos (HIPAA), que impone estrictas normas de privacidad y protección de datos.
Al utilizar la IA en las finanzas, numerosas empresas de servicios financieros aprovechan ahora el IDM para gestionar los registros de transacciones, aplicar la detección de fraudes basada en datos y cumplir las obligaciones reglamentarias y de auditoría. En las aplicaciones industriales y de IoT, la IDM permite obtener información en tiempo real al priorizar los datos generados por las máquinas para procesarlos a alta velocidad.
También en este caso, las empresas de medios de comunicación y entretenimiento utilizan IDM para automatizar el almacenamiento por niveles de archivos de vídeo de gran formato. En cada caso, IDM mejora la eficiencia, permite el cumplimiento y garantiza que los datos críticos estén disponibles cuando y donde se necesiten.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuáles son algunas de las ventajas de la gestión inteligente de datos? La gestión inteligente de datos mejora la eficiencia del almacenamiento, reduce la intervención manual, impone la gobernanza de los datos, mejora la seguridad y acelera la accesibilidad a los mismos. Permite a las organizaciones tomar decisiones basadas en los datos al tiempo que optimiza la infraestructura y los costes operativos.
- ¿La gestión inteligente de datos es sólo para las grandes empresas? No, aunque las grandes empresas pueden beneficiarse de su escala, la gestión inteligente de datos también es valiosa para las organizaciones de tamaño medio que buscan agilizar las operaciones, mejorar la protección de datos y prepararse para el crecimiento.
- ¿Cómo contribuye la IA a la gestión inteligente de datos? La inteligencia artificial permite a la gestión inteligente de datos analizar los metadatos, predecir las tendencias de uso y automatizar tareas como la clasificación por niveles, la detección de anomalías y la clasificación. Esto reduce la supervisión manual y mejora la capacidad de respuesta del sistema.
- ¿Puede la gestión inteligente de datos contribuir a la recuperación en caso de desastre? Sí, la gestión inteligente de datos contribuye a la recuperación en caso de desastre replicando automáticamente los datos críticos en ubicaciones distribuidas geográficamente, lo que permite una conmutación por error y una recuperación rápidas. También garantiza que los programas de copias de seguridad y las políticas de retención se apliquen de forma coherente, reduciendo los objetivos de tiempo de recuperación (RTO) y el riesgo de pérdida de datos.
- ¿Cómo influye la gestión inteligente de datos en el análisis de datos? La gestión inteligente de datos acelera el análisis de datos garantizando que las plataformas de análisis puedan acceder fácilmente a datos relevantes y de alta calidad. La gestión inteligente de datos da prioridad a los conjuntos de datos consultados con frecuencia, elimina las redundancias mediante la deduplicación y admite canalizaciones de ingestión en tiempo real, lo que permite una visión más rápida y una toma de decisiones más precisa.